sesión de casos neuro (VBB)





Varón de 35 años que acude a urgencias con un cuadro de  cefaleas con signos de alarma.


Nuevos recursos añadidos al blog






En esta entrada os dejo un nuevo recurso encontrado en la red . Se trata de un libro sobre RM cerebral neonatal de Mary Rutheford del Hammersmith Hospital de Londres en el que se revisan un buen número de patologías cerebrales que se dan en los neonatos, tanto a término como prematuros, y que sin duda puede sacarnos alguna vez de algún aprieto ( sobre todo los martes y los viernes) . Dejo el enlace en la sección de Pediatría del blog.

Club Bibliográfico de la SERAM . Número de Octubre de 2013






Ya tenemos disponible el numero de octubre 2013 del Club Bibliográfico de la SERAM,  una interesante iniciativa en la que un grupo de residentes de radiología de diferentes hospitales unen sus esfuerzos  para revisar , presentar y valorar los artículos más interesantes publicados en el mes anterior en  las mejores revistas radiológicas . Un trabajo colaborativo que ponen a disposición de todos nosotros y en el que participa nuestra residente Gloria Coronado que en este número  revisa un artículo sobre las causas intracraneales de la oftalmoplejía  publicado en el  Radiographics de septiembre 2013 . Felicidades y mucho ánimo con el Club  !!!!!!!

Post recomendado : ¿Hablando sobre cáncer? Léase antes de continuar.

Esta semana Javier Padilla nos recuerda desde su blog Médico crítico algunos conceptos básicos de epidemiología y estadística y de cómo con frecuencia se utilizan los datos de forma interesada para falsear la realidad.

 

Aplicaciones móviles para radiólogos




Nuestro compañero y amigo  FRS,  explorador incansable  de la red y descubridor de artefactos y gadgets  que hacen posible seguir practicando la radiología incluso  en las circunstancias más adversas nos envía esta vez un artículo sobre aplicaciones móviles para radiólogos . Espero que empecéis a explorarlas y que compartáis  con todos la experiencia.  

Post recomendado : Gorilas en la niebla






Esta semana Sergio Minué nos presenta en su blog el gerente demediado unos curiosos experimentos, alguno de ellos realizados con radiólogos ( por fortuna norteamericanos),     sobre el fenómeno llamado "ceguera por falta de atención" que también creo yo podría denominarse "ceguera de lo inesperado" . Espero que os guste .

Post recomendado : el hospital del futuro







Desde el blog salud con cosas nos llega el post el hospital del futuro que trata sobre un informe reciente del Royal College of Physicians en el que se aborda este tema y se definen las  características fundamentales que según estos expertos tendrán (o deberían tener) los hospitales del futuro . Unos hospitales que con seguridad tendrán una gran  carga tecnológica pero que también deberán ser hospitales centrados en el mejor cuidado de los paciente y en los que será necesario redefinir el papel de los profesionales.

Radiología y yatrogenia





Para el último trimestre del año , dentro del programa de formación del servicio , tengo previsto dar dos sesiones sobre el tema radiología y  yatrogenia . Quiero hacerlo desde un doble enfoque : por un lado analizando los efectos adversos directos que los procedimientos que empleamos tienen sobre los pacientes (efectos de la radiación y de los contrastes, principalmente) pero también me gustaría hacer una reflexión sobre las consecuencias de los hallazgos que describimos en nuestros informes (hallazgos incidentales / falsos negativos y positivos / "radiología de los hallazgos mínimos") Las referencias del artículo de Juan Gervás en Acta sanitaria halladas hoy en el blog del Dr Casado pueden ser un buen comienzo.